TRABAJO
MARÍA JESÚS CASTILLEJO. PAMPLONA - Miércoles, 15 de Junio de 2011
Tienen 16 empleados más que el año pasado y a diario reciben entre 4 y 5 demandas de ingreso
Personal de Traperos de Emaús, en plena faena en el centro de Sarasa. CEDIDA.
Luchan contra la exclusión social creando empleo -16 más que el año pasado- y tienen beneficios a pesar de la crisis. Traperos de Emaús da trabajo en Navarra a 210 personas en la recogida y el reciclaje de residuos. En 2010 la fundación recogió 10.400.296 kilos, un 5% menos que en 2009, pero a la vez incrementó un 12% las ventas de productos reciclados y de segunda mano (ropa, muebles...), facturando en total 4,2 millones de euros, un 7,8% más, con casi 120.300 euros de beneficios.
Creen que la reducción del volumen de residuos no es llamativa a pesar de la crisis y el paro, si se supone que éstos conllevarían menos consumir y tirar. "El consumismo se ha internalizado como valor supremo en las formas de vida", opina José María García Bresó, coordinador de Traperos. "Necesitaremos largos años y evidencias dramáticas para que se interioricen valores que modelen una cultura más humana y más respetuosa con el Planeta".
Datos solicitados a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) confirman que, efectivamente , se ha producido una reducción de residuos en general, cuya causa principal parece ser la crisis, pero sin cifras llamativas. Así, en 2010 se recogieron 148.209 toneladas de basuras, un 1,6% menos que en 2009 y en éste un 1,7% menos que en 2008.
Una década creciendo
En los últimos diez años han pasado de 94 trabajadores a 210. El 66% son hombres y el 33% mujeres, un 34% de otros países. Un 35% tiene entre 41 y 50 años, otro 27% entre 21 y 40, un 28%, más de 50 y un 10%, menos de 30 años.
En cuanto a los residuos recogidos, fueron sobre todo voluminosos (36%, un 7% más), eléctricos y electrónicos o RAEEs (24%, un 18% menos) y papel y cartón (20%), además de ropa (4%), vidrio (7%), pilas (7%) y envases (3%). Se recicló el 82% y se reutilizó otro 4%. El 57% de los ingresos salieron de la prestación de servicios a mancomunidades y entidades y un 31% de ventas. El 70% del gasto fue a personal. Y es que, además de salarios, ofrecen "apoyos colectivos", como pagar el 50% de lo que no cubra la Seguridad Social en dentistas, gafas, etc., préstamos sin intereses...
A diario reciben entre 4 y 5 demandas de trabajo o bien de ingreso en la comunidad de Belzunce.
OTRAS CLAVES
1 Menos residuos. La causa fundamental es que en 2009 el plan Renove produjo una subida espectacular de residuos electrónicos, sobre todo televisores, que en 2010 ya bajaron un 18%.
2 Servicios a domicilio. En voluminosos, se realizaron 37.436 servicios de recogida en domicilios en el 2010, con una media de 3.120 avisos al mes. Curiosamente, aunque la cifra de servicios bajó un 3%, el volumen de voluminosos subió un 7%.
Noticia en Diario de Navarra Miércoles 15 de Junio de 2011