Somos una Fundación sin ánimo de lucro y una Empresa de Inserción de más de 270 personas con un fin social y ambiental que prioriza la acogida a las personas con dificultades.
Luchamos por un mundo más justo y solidario, facilitando la incorporación laboral a través del trabajo de recogida, reutilización y reciclaje de objetos que ponemos a la venta en nuestros rastros.
El corazón de nuestro colectivo es la Comunidad. Nuestra primera casa fue Villa Simona en 1978 y de ahí nos trasladamos a Belzunce, donde ahora viven treinta traper@s.
Formamos parte del Movimiento Emaús, fundado por el Abbé Pierre en Francia, que actualmente reúne a más de 410 grupos de 41 países luchando por la dignidad y los derechos de la gente, los pueblos y la naturaleza. Nuestra prioridad es acoger a las personas con más dificultades.
Movimiento EmaúsEntre 1972 y 1978 se desarrolla un Campo de Trabajo de voluntarios con el que recaudar fondos para la construcción del Poblado de Santa Lucía.
Se inaugura la casa de Villa Simona y se comienza a compartir vida y trabajo entre personas diferentes con situaciones personales complicadas.
Se participa activamente, junto al equipo Lorea, en el primer proyecto piloto de Recogida Selectiva en Navarra.
Se abre un camino de relaciones institucionales con el Ayuntamiento de Pamplona que promueve aspectos clave de la Economía Circular.
Con el apoyo de otros grupos Emaús, instituciones y amig@s se adquiere una finca en Belzunce que permite ampliar la acogida y el trabajo.
Se convoca un congreso en el que se proponen las bases de lo que será la Economía Social Solidaria y las Empresas de Inserción.
Se adquieren 3.000 m² que permiten ampliar la actividad laboral y el número de puestos de trabajo. Ya no tod@s vivimos en la Comunidad.
Se reforma la casa y se actualiza la organización y metodología interna. La Comunidad pasa a ser una "Escuela de crecimiento personal y colectivo".
Se compra una fábrica de 20.000 m² y se rehabilita. Se inaugura la nueva sede, el Centro de Preparación para la Reutilización y el Reciclaje, en 2019.
Las más de 270 personas que a día de hoy formamos Traperos procedemos de 30 países diferentes.
La organización de Traperos de Emaús es un sistema de sistemas. Estamos organizad@s en áreas y ámbitos y todos están relacionados e interconectados entre sí.
La búsqueda de consenso y el derecho a la participación son una transversal a nuestra organización.Nuestras edades están mayoritariamente por encima de los 40 años (75 %).
Casi la mitad del colectivo somos mayores de 50 años (48 %).
El 56 % de l@s trabajador@s lleva menos de 5 años trabajando aquí.
El 17 % de l@s trabajador@s lleva entre 5 y 10 años trabajando aquí.
El 27 % de l@s trabajador@s lleva más de 10 años trabajando aquí.
En Traperos el 65 % de l@s trabajador@s somos hombres.
En Traperos el 35 % de l@s trabajador@s somos mujeres.