Como actitud política
Es uno de los pilares que nos define y que da sentido a lo que somos: la solidaridad con las personas, colectivos o pueblos que carecen de lo más indispensable para desarrollar su vida con dignidad y autonomía.
Primero, con los excluidos, no rentables, inempleables, los que padecen situaciones de pobreza-miseria como consecuencia de la escandalosa desigualdad que produce este sistema económico y social.
Por eso apostamos en la practica por el Reparto del Trabajo :En Traperos trabajamos seis horas y media para poder dar espacio de trabajo a más compañeros. Si obtenemos beneficios anuales, éstos se destinan a la contratación de más personas.
También con otros pueblos, apoyando proyectos de cooperación y solidaridad desde 1981 hasta la actualidad:
- 1981. Apoyo para la creación del Taller Escuela Burdindoki de la Chantrea, impulsado por el movimiento de objeción de conciencia.
- Ayuda económica a Nicaragua para campaña de alfabetización.
- 2011. Apoyo a la reconstrucción de una aldea de pescadores en Bahía de Coliumo (Chile), destruida por un terremoto; a las Mujeres Recicladoras de Trujillo (Perú) y al Hogar comunitario de Mujeres en Chiapas (México)
Con otros colectivos:
No somos una secta ni una institución, sino un movimiento, y nos relacionamos con otros grupos que también luchan por un cambio social: Asamblea por la casa, Universidad popular, Comunidades de base, Objeción de conciencia, grupos internacionalistas, ecologistas, movimientos sociales.
Solidaridad - 40 Años - (Folleto en Pdf)
Además, como colectivo formamos parte de
Emaús internacional, Red de Lucha contra la Pobreza, REAS y AERESS