Cuando alguien se acerca a Traperos, llega a un lugar de acogida entre iguales, que le apoya y cubre sus primeras necesidades. Posteriormente, y sabiendo que vivir en la comunidad es una opción libre, cada uno va eligiendo dónde y cómo quiere vivir.
El nuestro es un espacio para -desde la diversidad- impulsar el crecimiento personal y colectivo, y también un modo de lucha contra la exclusión, el sufrimiento y la pobreza.
La mayoría de nosotros somos personas que venimos de situaciones difíciles, pero en la Comunidad de Emaús el pasado no importa.
A finales de 2012 somos 192 en el colectivo y venimos de 28 países diferentes.
El 37 % somos mujeres, 63% hombres y la mayoría (67 %) somos mayores de 40 años.
La Comunidad de Traperos en Belzunce es nuestro corazón y nuestro lugar de resistencia. Un espacio de acogida y encuentro para personas con motivaciones, inquietudes, problemáticas y aspiraciones muy diversas.
En estos años hemos crecido y cambiado. Pasamos de la pequeña Villa Simona en la loma de Mendillorri a nuestra actual casa bioclimática de Belzunce. Pero desde entonces hasta hoy mantenemos las mismas bases y patrones de convivencia: compartir, trabajo y solidaridad.
En 2012, nuestra Comunidad sigue siendo el lugar desde donde impulsamos nuestro proyecto colectivo e integrador y nuestra apuesta frente al capitalismo, que fomenta el individualismo, la exclusión, la desigualdad y el deterioro del planeta.
Compartir - 40 Años - (Folleto en Pdf)
Vivimos de nuestro trabajo. Desde la primera comunidad de Traperos de Emaús, fundada en París en 1949 por el Abbé Pierre, ésta es nuestra primera norma:
Nos dedicamos a la recogida y recuperación de residuos y desarrollamos nuestro trabajo repartidos entre la nave central de Sarasa, en la de Estella y en nuestras cinco tiendas de segunda mano, tres en Pamplona, una en Estella y otra en Tudela.
En Traperos tenemos un espacio laboral digno que, ademas de ser nuestra fuente de subsistencia, es también un importante medio de participación social.
Nuestro Trabajo - 40 Años - (Folleto en Pdf)
Como actitud política
Es uno de los pilares que nos define y que da sentido a lo que somos: la solidaridad con las personas, colectivos o pueblos que carecen de lo más indispensable para desarrollar su vida con dignidad y autonomía.
Primero, con los excluidos, no rentables, inempleables, los que padecen situaciones de pobreza-miseria como consecuencia de la escandalosa desigualdad que produce este sistema económico y social.
Por eso apostamos en la practica por el Reparto del Trabajo :En Traperos trabajamos seis horas y media para poder dar espacio de trabajo a más compañeros. Si obtenemos beneficios anuales, éstos se destinan a la contratación de más personas.
También con otros pueblos, apoyando proyectos de cooperación y solidaridad desde 1981 hasta la actualidad:
Con otros colectivos:
No somos una secta ni una institución, sino un movimiento, y nos relacionamos con otros grupos que también luchan por un cambio social: Asamblea por la casa, Universidad popular, Comunidades de base, Objeción de conciencia, grupos internacionalistas, ecologistas, movimientos sociales.
Solidaridad - 40 Años - (Folleto en Pdf)
Además, como colectivo formamos parte de
Emaús internacional, Red de Lucha contra la Pobreza, REAS y AERESS
© 2021 Traperos de Emaús